![]() |
Algunas notas en torno al montaje de "Arlequín, Servidor de Dos Amos", de Carlo Goldoni para el Teatro Rodante Universitario. A pesar de que en su título original, ésta, una de las comedias más conocidas de Carlo Goldoni lleva el nombre del famoso personaje de la Comedia de'll Arte "Arlecchino", éste no aparece en la comedia sino otro de los zanni: "Trufaldino". Como tampoco es Arlequín una comedia all' improviso o commedia a soggetto. Goldoni escribió todas las líneas que estos personajes dicen en escena y la estructura de la obra, tres actos, es la forma utilizada por los actores de comedia del siglo XVIII. Pero sí aparecen en esta comedia de Goldoni personajes que asociamos con los de la Commedia de'll Arte. El por qué es tal vez fácil de explicar. Carlo Goldoni (1707-1793) comenzó su carrera en 1734 escribiendo "Scenarios" para las compañías de commedia en su Venecia natal, último bastión de la Commedia de'll Arte. Como desde el principio no estaba de acuerdo con el giro que había tomado la commedia, ya en 1738 comenzó con "Un Hombre de Mundo" su "reforma" al escribir toda la parte del personaje central. La aceptación que tuvo lo llevó a escribir todas las partes en la commedia y ya para 1749 comenzó a alterar las características típicas de cada personaje. El mejor ejemplo de las obras de Goldoni basadas en la Commedia de'll Arte es "Arlequín, Servidor de Dos Amos". Para este montaje decidimos ponerle a los personajes que así le habían tenido en la comedia original su máscara. Aquella máscara que de acuerdo a las fuentes que hemos tenido a bien consultar, pertenecía a cada uno de los personajes más conocidos: Pantalone, Trufaldino, Dottore y Brighella. Esto no es nada nuevo. Salvando distancias ya Giorgio Strehler lo hizo en su mundialmente conocido montaje de esta pieza con el "Picolo Teatro de Milano". Hemos tratado de darle un poco de teatralidad con el estilo de la escenografía y el vestuario. Este último basado en la moda del siglo XVIII pero salpicado de sugerencias de la commedia. Esta es nuestra segunda de una comedia de Goldoni. La primera fue "La Posadera". Hay grandes diferencias entre ambas obras. Esto es así porque Goldoni no sólo se interesó en la commedia sino que también escribió diez tragedias, ochenta y tres dramas musicales y cerca de ciento cincuenta comedias. Y a pesar de que Goldoni pintó en sus obras casi todas las profesiones y clases sociales, idealizó la clase media y la baja y a menudo caracterizó la nobleza como inútil y decadente. Lo que ustedes van a ver aquí no es una Commedia de'll Arte. Es una comedia. La Commedia de'll Arte desapareció para mediados del siglo XVIII y sólo ha sido recapturada en montajes de grandes maestros como los de Gilda Navarra. ![]()
Promoción de la obra "Los Tres Cornudos"- Comedia de'll Arte- dirigida por Gilda Navarra
_______________________________
Elenco
_______________________________Trufaldino Israel Lugo Norman Santiago Jaime Irizarry Beatriz Natalia Torresola Antillana del Mar Florindo Alexis Beltrán Clarissa Yessica Delgado Silvio Eli Cay Víctor Tirado Pantaleón Pedro Rodríguez Freddy Acevedo El Doctor Joselo Arroyo Esmeraldina Yaraní Del Valle Lucienne Hernández Brigella Ramón Martínez Mozo de Cordel Danny Bonet Criado de la Posada Antonio De Jesús _______________________________
Ficha Técnica
_______________________________Diseño de Escenografía Ricardo Alvarez Realización Edna Lee Figueroa Emineh Marrero Víctor M. Tirado Joselo Arroyo Héctor Garay Maribel Quiñones José Díaz Kisha Burgos Adán Gutiérrez Diseño de Vestuario Vilma Martínez Coordinador de Vestuario Edna Monge Asistente de Vestuario Yanira Rivera Lucienne Hernández María Arroyo Edgardo Cortés Elisa Martínez Diseño de Iluminación Lynnette Salas José Eugenio Hernández Realización Alberto Segarra Antillana del Mar Diseño de Utilería Suannette Vidal Realización Antonio De Jesús Yaraní Del Valle Diseño de Maquillaje Tony Valdés Asistente Olga Sesto Diseño de Sonido Danny Bonet Asistentes Gisele Torres Josué Caamaño Confección de Máscaras Freddy Acevedo Modesto Lacén Israel Lugo Publicidad Alexis Beltrán Yessica Delgado Eliezer Ortíz Yamaris Latorre Diseño de Hoja Suelta Alexis Beltrán Sonia Del Valle Tipografía Programa de Mano José Robledo Diseño de Programa de Mano Edgar Jiménez Coreografía Otto Bravo Regidor de Escena Lynnette Salas Asistente de Director María Cristina Fusté Director Dean Zayas
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||